A mediados de los noventa se conformaron, en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. las cátedras de Problemática Educativa y Didáctica General. Se trataba de dos cátedras que se encargarían de enseñar las primeras materias educativas a quienes quisieran dedicarse a ser profesores de física, química, biología, matemática, computación, geología, etcétera. La tarea no era sencilla en la medida en que las cuestiones pedagógicas no gozaban entre el alumnado de la mejor de las reputaciones y, además, porque el trabajo implicaba el diseño de un proyecto de investigación y la formación de un equipo que se integraría por físicos, matemáticos, químicos, biólogos, especialistas en computación y pedagogos.Para armar este proyecto y el equipo, se realizó un seminario sobre historia de la enseñanza de las ciencias en la Argentina, que tuvo una importante repercusión.
Gvirtz S. (Dir.); El color de lo incoloro: miradas para pensar la enseñanza de las ciencias. Ediciones Novedades Educativas, 2000, Buenos Aires. 203 pp.