La investigación toma como objeto de estudio al cuaderno de clase de la escuela primaria Argentina elaborados entre los años treinta y los primeros años de la década del sesenta, ya que durante estos años se podría considerar que el cuaderno ocupa un lugar privilegiado frente a otros recursos auxiliares, y sin significativas descontinuidades en lo que su estructura y dinámica se refiere. La escuela no solo se ocupa de la distribución y circulación de saberes producidos en otros ámbitos, sino también los produce. Un primer tipo de producción parece estar estrechamente relacionada a lo que se ha llamado prácticas no-discursivas. Un segundo tipo, que le interesa mas a esta investigación, parece vincularse con las prácticas discursivas, o más específicamente con la producción de un discurso escolar.
Gvirtz S.; El discurso escolar a través de los cuadernos de clase: Argentina 1930-1970, Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1999, Buenos Aires. 168 pp.
Traducido al portugués «Do currículo prescrito ao currículo ensinado: um olhar sobre os caderno de classe». Traducción del libro “El discurso escolar a través de los cuadernos de clase: Argentina 1930-1970”, Editorial Da Universidade Sao Francisco, 2005. 125 pp.