Entrevista de Gabriela Granata para BAE Negocios. 2 de febrero de 2022
La secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, analizó el inicio del ciclo lectivo con presencialidad plena tras las restricciones de la pandemia y planteó los desafíos de conectividad y aprendizaje.
Después de dos años de etapas excepcionales de virtualidad, sistemas mixtos y presencialidad por burbujas, el sistema educativo completará desde hoy el regreso a la presencialidad plena. El esquema mantiene protocolos de cuidado sanitario por la pandemia y presenta, además, el desafío de revincular a los estudiantes que estuvieron alejados de las aulas y recomponer el sistema de aprendizajes. El Ministerio de Educación diseñó un esquema junto con las autoridades educativas de las provincias y definió el envío de fondos para la compra de elementos de higiene, en el contexto del programa de «presencialidad plena y segura».
«Tenemos una buena expectativa con este regreso después de dos años de pandemia, que aunque no terminó, retomar una normalidad que habíamos perdido y recuperar los aprendizajes que se perdieron nos pone contentos. Tenemos que trabajar con una mirada en la educación de calidad», señala la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, en una entrevista con BAE Negocios.